Instituto Canario de Bioantropología
Calle Fuente Morales
38003 Santa Cruz de Tenerife
España

El Instituto Canario de Bioantropología fue creado el día 30 de Diciembre de 1993 por acuerdo de la Junta Rectora del Organismo Autónomo de Museos y Centros del Cabildo Insular de Tenerife como centro adscrito al mismo, y se concibe como un centro especializado en los estudios bioantropológicos, tanto en su vertiente paleobiológica como de las poblaciones vivas, y antropológico forenses, que lleva a cabo dichos estudios en las Islas Canarias, fundamentalmente, pero sin olvidar su potencial participación en investigaciones sobre otros ámbitos geográficos y culturales. El Instituto asegura su proyección científica mediante una planificación educativa e investigadora sistemática a través de programas de enseñanza general y específica y proyectos de investigación sobre las materias de las que se ocupa.
Las funciones específicas del Instituto son las siguientes: investigar las particularidades de la población canaria desde la prehistoria hasta hoy; formar a personal especializado en las áreas de las que se ocupa; promover, facilitar y atender las consultas que se le sometan; divulgar la antropología biológica y forense entre las instituciones públicas y público en general; impulsar la cooperación entre las instituciones que de alguna manera se ocupan de estas materias; colaborar con centros especializados en proyectos de investigación, académicos y de intercambio científico; y cooperar activamente en la custodia y estudio del Patrimonio Canario.
En la actualidad el Instituto Canario de Bioantropología está ubicado en el Museo de la Naturaleza y el Hombre (antiguo Hospital Civil) de Santa Cruz de Tenerife junto con el Museo Arqueológico y el Museo de Ciencias Naturales.
Visitas
HORARIOS
- De martes a sábado de 9:00 a 20:00 h.
- Domingo, lunes y festivos de 10:00 a 17:00 h.
- Cerrado: 24, 25 y 31 de diciembre; 1 y 6 de enero y martes de Carnaval.
- Acceso al Museo hasta 30 minutos antes del cierre
NOTA: Consultar días de cierre en Carnaval
TARIFAS EXPOSICIÓN PERMANENTE
Entrada general residente canario: 3,00 euros.
Entrada general no residente: 5,00 euros.
Entradas bonificadas residente canario: 2,00 euros.
- Estudiantes, jubilados, mayores de 65 años, miembros de familias numerosas y grupos de más de 8 visitantes.
Entradas bonificadas no residente: 3,50 euros.
- Estudiantes, jubilados, mayores de 65 años, miembros de familias numerosas y grupos de más de 8 visitantes.
Entradas gratuitas
- Para todos los visitantes a la exposición permanente los viernes y sábado de 16:00 a 20:00. En caso de que estos días sean festivos, el horario de gratuidad es de 13:00 a 17:00 h.
- Grupos escolares de la Comunidad Autónoma de Canarias
- Niños menos de 8 años
- Miembros del ICOM
- Profesores y guías acompañados de grupos o en visita prospectiva
Otros Servicios
- Servicio de audioguía: 3 euros
Condiciones para grupos
- Los grupos entre 10 y 30 personas podrán acceder al museo de martes a sábado previa cita telefónica llamando al 922 535816
CÓMO LLEGAR
Dirección
Calle Fuente Morales s/n
38003 Santa Cruz de Tenerife.
Teléfonos
- Información general
- Teléfono: 922 53 58 16
- Información Departamento de Didáctica
- Teléfono: 922 53 51 28
- Biblioteca y Centro de Documentación
- Teléfono: 922 53 58 16
Transporte y estacionamiento
- El museo está ubicado en el centro de Santa Cruz, a pocos minutos a pie de la Plaza de España y de la Estación Central de Guaguas.
- Parking: Los estacionamientos subterráneos más cercanos están en la Plaza de España, Mercado de Nuestra Señora de África y calle Ramón y Cajal.
- Muy cerca tenemos la parada de la Línea 1 del Tranvía “Fundación” que te comunica directamente con Santa Cruz y La Laguna.
ACCESIBILIDAD
Museos de Tenerife, con la tutela y asesoramiento de la empresa pública la Sociedad Insular para la Promoción de las Personas con Discapacidad (Sinpromi SL) ha venido trabajando en diferentes proyectos relacionados con la accesibilidad de sus instalaciones.
Este proceso de mejora continua se vio reconocido el pasado 7 de septiembre de 2012 con la emisión por parte de AENOR, Asociación Española de Normalización y Certificación, del Certificado del Sistema de Gestión de Accesibilidad Universal, según los criterios de la Norma UNE 17001-2, a favor del Museo de la Naturaleza y el Hombre, convirtiéndose así en el primer museo público español en conseguir este reconocimiento.
Categoría: