Con el nombre de Siote o Chotis se conoce en Canarias un género festivo, en ritmo binario y ejecutado con instrumentos de cuerda (laúd, guitarras, timple, violín) y –en muchas ocasiones- con el acordeón de botón.
Derivado de la voz alemana Schottisch (escocés), este baile del siglo XIX se encuentra repartido por muchos países de Europa y América. A pesar del nombre, su origen es incierto, aunque algunos musicólogos lo ubican en el ámbito geográfico de Bohemia. Lo cierto es que está en Argentina (schotis), Austria (schottisch), Brasil (xote), Escandinavia (schottis), España (chotis) , Finlandia (sottiisi), Francia (scottish), Italia (chotis), Inglaterra (scottische), México (chotís), Paraguay (siote), Portugal (choutiça o chotiça), Suiza y Uruguay (siote)
En Argentina se le considera como un ejemplo de música litoraleña, con tal influencia que algunos musicólogos afirman que es la raíz de géneros tan celebrados como el chamamé. En Madrid se considera como uno de los bailes castizos por excelencia, presente en las verbenas de finales del siglo XIX y principios del XX. Grandes compositores, como el mejicano Agustín Lara, escribieron obras del género tan famosas como Por la Calle de Alcalá.
En Canarias existen versiones en La Palma y Fuerteventura. En esta última era considerado como un baile de entretenimiento, habitualmente instrumental y en ocasiones cantado con versos como los siguientes: Dos pa quí / dos pa mí,/ ese es el baile/ se baila así.
El Siote de la Palma se baila en numero par de parejas no inferior de cuatro que en columnas se van rotando. En algunas versiones, la letra describe su estructura coreográfica: tres pasos para ‘lante/ tres pasos para ‘ tras / tres pasos para un lado/ y pa’l otro otros tres más. Una descripción muy similar a la que nos ofrece la RAE sobre la forma de bailar el Chotis madrileño.
Foto por surfistaseco: Original