Sueño con un lugar entre tus pechos
para construir mí casa con un refugio
donde siembro
en tu cuerpo
una cosecha infinita
donde la roca más común
es piedra de la luna y ópalo ébano
que da leche a todos mis deseos
y tu noche cae sobre mi
como una lluvia que nutre
Audre Lorde
Audre Gerladine Lorde nació en el año 1934 en Harlem, Nueva York y murió en 1992. Fue una escritora activista, identificada como “una guerrera poeta feminista, madre y activista, negra y lesbiana” La escritura de Lorde parte de una necesidad de definirse a sí misma y expresar un desacuerdo con el mundo. Por eso escribió para lector@s pertenecientes a categorías marginalizadas por el capitalismo, el racismo como hechos biológicos y la orientación sexual, a la vez que intentó evitar que su raza pareciera invisible.
En cuanto al lesbianismo Lorde se muestra abierta y huye del papel de víctima “La poesía ha sido la voz de los pobres, de la clase trabajadora y de las mujeres de color».
No hay que olvidar que durante muchos siglos, la actitud de la Iglesia y de la Sociedad con respecto a la sexualidad y al racismo fue muy negativa. El sexo, por ejemplo, era para la procreación y no para el placer, las mujeres y los esclavos eran considerados como propiedad de los varones y muchas expresiones de la heterosexualidad, así como la homosexualidad, fueron consideradas pecaminosas, hasta tal punto que se llegó a decir que los homosexuales eran seres imperfectos con necesidad de “sanación”. La buena nueva es que desde 1968 las cosas han cambiado y mucho (como ya he comentado en artículos anteriores), y un número creciente de eruditos en estudios bíblicos y teológicos reconocen que la Biblia no condena las relaciones homosexuales.
Esta escritora y poeta es bien conocida en los EE.UU. por su participación en las luchas contra el racismo, la homofobia y el sexismo entre los 60 y 80. Quizás porque pensaba como Tito Livio: Cuando la situación es adversa y la esperanza poca, las determinaciones fuertes son las más seguras.
Foto destacada por Moyan_Brenn: Ver Original.
Blog-rosariovalcarcel.blogspot.com; www.rosariovalcarcel.com
Buen artículo sobre la discriminación de la mujer y los valores, la lucha contra la discriminación