El programa, que lleva por título ‘Desde Italia’, estará conducido por el maestro italiano Alberto Veronesi, unos de los más destacados especialistas en el repertorio italiano de los siglos XIX y XX y que realiza su debut en la temporada de la OFGC.

DESDE ITALIA: HOMENAJE A VERDI EN SU 200º ANIVERSARIO

El bicentenario de Giuseppe Verdi, que se cumple justamente mañana miércoles 9 de octubre, tendrá también reflejo en un programa dirigido por el maestro milanés Alberto Veronesi, en cuyo debut nos propone una ilustrativa muestra del consumado arte del genio de Busseto, las Oberturas de las óperas Las vísperas sicilianas y Luisa Miller, esta última por primera vez en la temporada de la OFGC.

El programa de la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria incluye también otra interesante novedad en el repertorio, el Nocturno op. 70 nº 1 de Giuseppe Martucci, una importante figura de la música italiana del XIX que se dedicó con especial fortuna a la música sinfónica en un país dominado en aquel entonces por la ópera.

Completa el concierto los que son sin duda los más célebres poemas sinfónicos debidos a Piotr Ilich Chaikovski, dos obras de fondo italiano y unidas también por su extracción literaria, ambas en torno a historias de amores imposibles. De un lado lado Dante y su Divina Commedia, en la que se basó el compositor ruso para el electrizante Francesca da Rimini, y por otro el Shakespeare de Romeo y Julieta, una de sus más inspiradas composiciones, donde vuelve de nuevo a brillar su  talento para la evocación dramática.

VeronesiALBERTO VERONESI director

En enero de 2010 la Opera Orchestra of New York (OONY) designó al Maestro Alberto Veronesi como Director Musical desde la temporada 2011 hasta 2016.

Su debut oficial tuvo lugar en octubre de ese año en el Carnegie Hall con el concierto y grabación de La Navarraise de Massenet y Cavalleria rusticana de Mascagni.

En 2011 dirigió Adriana Lecouvreur de Cilea con Angela Gheorghiu y Jonas Kaufmann. En enero de 2013 inauguró la temporada en Nueva York, en el Avery Fisher Hall, con Andrea Chénier, protagonizada por Roberto Alagna, y la participación de más de 3000 personas; un espectáculo saldado con enorme éxito.

Desde mayo de 2012 Alberto Veronesi es Director Artístico y Titular del nuevo Grand Theatre de Tianjin, China, lo que le convierte en el primer occidental que ostenta un cargo tan importante en el país asiático.

Actuará desde 2012 a 2016 como director operístico en este teatro, el segundo más grande China por sus dimensiones y programación. En marzo de este año abrió la temporada con Tosca de Puccini, una producción del Festival Puccini.

Alberto Veronesi es asimismo Principal Director Invitado de la Permanent Shanghai Opera House, con dos producciones operísticas anuales.

 

El Maestro Veronesi ha dirigido a conjuntos sinfónicos como la Orquesta Filarmónica de Viena en la capital austríaca, Maggio Musicale Fiorentino en Florencia, Teatro La Fenice en Venecia, Deutsche Oper en Berlín, Teatro de la Monnaie en Bruselas, Academia de Santa Cecilia en Roma, Teatro Filarmónico en Bolonia y Teatro San Carlo en Nápoles.

En 1998 fue designado como Director Artístico y Titular en el Festival Puccini en Torre del Lago, Italia. En dicho Festival ha dirigido todas las óperas de Puccini y diseñó un plan de acción para nuevos eventos que dio lugar a la construcción de un nuevo teatro.

En 2003 ganó el Premio Abbiati de la Asociación de Críticos Italianos por la nueva producción de La Bohème y este año ha dirigido una nueva producción de Tosca.

En 2008 fue designado Director Artístico de la Orquesta Filarmónica del Teatro Comunale de Bolonia, donde aborda un importante programa centrado en el Verismo.

En 2011 fue nombrado Director Permanente de Teatro Petruzzelli en Bari, donde ofreció el estreno mundial deLo stesso mare, basada en la novela de Amos Oz con música de Fabio Vacchi.

El 9 de octubre de 2011, durante el 150º Aniversario de la Unidad de Italia y junto a la celebración del Día del Decubrimiento, dirigió a la Orquesta de la Fundación Petruzzelli con canciones de Bellini, Rossini, Verdi y Puccini en el Frederick P. Rose Hall – Lincoln Center.

Entre 2001 y 2011 fue Director Titular y Artístico de la Orchestra Sinfonica Siciliana en Palermo, donde ha ofrecido ciclos completos de las Sinfonías de Beethoven, Bruckner, Mahler y Shostakovich, además de música sinfónica italiana del siglo XX y obras contemporáneas.

Desde el verano de 2011 planifica y lleva a cabo el Festival Internacional Bellini y Ópera Romántica y en octubre del mismo año dirigió el estreno de Mameli de Leoncavallo en el Teatro Vittorio Emanuele II.

El Maestro Alberto Veronesi es artista oficial de Deutsche Grammophon, donde dirige repertorio italiano infrecuente del siglo XIX y principios del XX con especial atención a Pietro Mascagni, Ruggero Leoncavallo o Giacomo Puccini. Ha interpretado y grabado las óperas menos conocidas para darlas a conocer al gran público y ofrecer así mayor visibilidad a un repertorio olvidado. Este  “Verismo Project” para Deutsche Grammophon comenzó en 2006 con Edgar, la obra juvenil de Puccini, grabada en su versión completa con Plácido Domingo y con gran acogida de la crítica. El segundo álbum, “Puccini Ritrovato”, está integrado por una colección de ediciones originales y alternativas de arias y conjuntos de Puccini a cargo de Plácido Domingo y Violeta Urmana con la Filarmónica de Viena, seguido en 2009 de una grabación en vivo de  L’amico Fritz de Mascagni con Angela Gheorghiu y Roberto Alagna en la Deutsche Oper de Berlín y La Nuit de mai, con un poema sinfónico para tenor y canciones de Leoncavallo de nuevo con Domingo, el pianista Lang Lang y la Orquesta del Teatro Comunale de Bolonia. Mas recientemnete han aparecido la ópera Medici de Leoncavallo, con Plácido Domingo, Carlos Álvarez y Daniela Dessì y la Orchestra del Maggio Musicale Fiorentino, y Fedora de Giordano con Gheorghiu como protagonista, Plácido Domingo y la Orquesta Sinfónica y Coros de la Monnaie.

Nacido en Milán, el maestro Veronesi estudió en el Conservatorio Giuseppe Verdi, graduándose con honores en piano, composición y dirección de orquesta. Siendo estudiante fundó la Orquesta Guido Cantelli, que desde entonces se ha mantenido en residencia en el Conservatorio. Dirigió al conjunto hasta 2000, incluyendo dos grandes actuaciones: en el Festival de Pascua de Salzburgo (invitado por Claudio Abbado), Teatro alla Scala y el Día de Santa Cecilia en el Maggio Musicale Fiorentino.