Subir a un helicóptero, realizar un vuelo simulado y entrar en acción es tan sólo una de las muchas actividades que el Museo de Almeyda ha programado para este sábado con motivo de Plenilunio y con la vista puesta en los más pequeños. Personajes históricos –artilleros de finales del siglo XVIII- se mezclarán con el público que asista al Museo, que abrirá sus puertas a las ocho de  la noche.

Imagen Maqueta en el Museo de Almeyda

Los visitantes –que tienen aparcamiento gratuito en el mismo Museo hasta completar las plazas existentes- podrán visitar la Sala Histórica, situada en la torre del Castillo y las salas temáticas y tendrán ocasión de acceder a la antigua batería de defensa, que data de finales del siglo XIX, que en estos momentos está siendo recuperada por el Museo de Almeyda.

Durante toda la noche se realizarán distintas exhibiciones, como la recreación de la gesta del 25 de Julio a cargo de la Asociación Histórico Cultural Gesta 25 de Julio, que los asistentes al Museo podrán seguir en la explanada y en el frente del castillo.

Sobre las nueve de la noche se desarrollará una exhibición de esgrima medieval (con espadas) y de esgrima con sable (la que se realiza en la actualidad) y con posterioridad habrá un taller con espadas de madera pensado para los más pequeños, a los que se les enseñará posturas y lances de esta disciplina.

Otra de las propuestas que atraerá la atención de grandes y pequeños será una demostración canina, en la que los perros y sus adiestradores enseñarán como se realiza el adiestramiento de los canes, su apoyo a labores de rescate de un rehén y su habilidad en el rastreo de personas desaparecidas.

En el vestíbulo principal del Museo de Almeyda y sobre una maqueta de la Santa Cruz de 1797, se explicará la Gesta del 25 de Julio, desde que se divisa la flota inglesa las cumbres de Anaga hasta su rendición ante el general Gutiérrez. Los pases se llevarán a cabo cada hora.

El grupo RECON 25 escenificará un combate de la II Guerra Mundial, un punto de control con la equipación y el armamento de la época. Con posterioridad, llevarán a cabo una recreación de una situación bélica actual, como las desarrolladlas en Afganistán o en los Balcanes, con vehículos de seguridad, armamento y equipación modernas.

Más de 60 voluntarios colaborarán esa noche con el personal del Museo de Almeyda para atender a los visitantes y la Banda de Guerra nº 2 amenizará la jornada con pasacalles en los que interpretará distintas piezas de música militar.El programa completo de las actividades que se desarrollarán durante la celebración de Plenilunio se encuentra en la web municipal (www.santacruzdetenerife.es), así como en la web de la Sociedad de Desarrollo (www.sociedad-desarrollo.com).