zireja_wide_color

Este concurso premia la creatividad y calidad de las imágenes que sensibilicen sobre la gestión de residuos en Europa.

La joven fotógrafa canaria, Irene Sanfiel, que actúa bajo el seudónimo ziREjA, y a quien tuvimos el placer de entrevistarla hace unos días, recibió el pasado día 13 de diciembre, el premio del público en el certamen de fotografía Waste Smart Competition organizado por la Agencia Europea de Medio Ambiente (EEA “European Environmental Agency”). Este concurso arrancaba el pasado mes de junio y en él se han recogido  casi doscientas propuestas de decenas de artistas provenientes de 29 países europeos con una pauta común: que sus trabajos mostraran una visión crítica sobre el tema de la gestión de residuos, las posibilidades de la reutilización y el reciclaje y su postura ante las futuras políticas europeas en estos ámbitos.

ziREjA_The waste coast

The waste coast. Pieza ganadora del Waste Smart Competition

Tras una preselección inicial entre las mejores propuestas, ziREjA resultó la única finalista española en la sección de fotografía con una pieza denominada “The Waste Coast” que fue tomada en la costa de la isla de Fuerteventura, obra que muestra el efecto de los residuos arrojados al mar en playas españolas. Finalmente, esta fotografía ha obtenido uno de los dos premios posibles, el otorgado por el público a través de votaciones abiertas por Internet, consiguiendo 573 votos entre un total de 1.800 personas que valoraron las propuestas de los finalistas.

ziREjA fue la única fotógrafa española seleccionada en esta competición

 

La fotografía artística como medio de sensibilización

Irene Sanfiel ha venido desarrollando un trabajo fotográfico durante los últimos meses en España en el que refleja dos realidades: por un lado, las diferentes formas de agresiones medioambientales que sufren las costas españolas por la llegada por mar de materiales de desecho y, por otro, la relación absurda del ser humano con la basura masiva que genera. Este último aspecto lo ha reflejado a través de imágenes tomadas en varios centros de gestión de residuos de la isla de Tenerife.

La fotografía seleccionada en el certamen europeo se corresponde con la primera línea creativa y fue tomada en las costas de Fuerteventura (El Cotillo). Bajo el título “The waste coast” la instantánea muestra, según la autora, “un doble dolor: el de las personas que habitan las costas y el de la propia naturaleza herida ante su deterioro”.

La fotógrafa puntualiza: “Quiero concienciar sobre la importancia de la acción individual y en concreto en el cuidado del ecosistema que se está cubriendo literalmente de basura.” Continua expresando que “no son sólo los vertidos incontrolados o desastres naturales, sino la degradación paulatina a través de gigantescas áreas dedicadas al enterramiento sistemático de miles y miles de toneladas de basura que acidifican la tierra y envenenan los acuíferos subterráneos”.

Por último apunta una reflexión sobre el papel del arte en la denuncia social y medioambiental: “Es importante que los que nos dedicamos al arte llamemos la atención sobre estos temas, para contrarrestar la avalancha informativa que recibimos, de índole exclusivamente comercial que pretende controlar nuestras vidas y generar más y más consumo».

 

Felicidades ziREjA

 

A continuación, les dejamos algunos pensamientos de la artista, que nos regaló en la pasada entrevista. Para leer la entrevista a Irene Sanfiel completa, pulse en el siguiente enlace: ziREjA: «Centrarse en uno mismo nos limita»

ziREjA entre la basura plástica

«A nivel artístico mi meta consiste tal vez en poder vivir cada día trabajando con mis propias propuestas artísticas y desarrollarlas hasta tal punto que puedan llevar consigo una denuncia clara y directa, además de generar un cambio real de conducta en el individuo. Aun así creo que el cambio y tener presente un cambio en una conducta global, debe comenzar por el cambio sobre uno mismo.  Y mi compromiso es cada día poder convertirme en mejor persona y aprender de mis propios pasos, sin echar culpas a nadie, ni volcar demasiadas expectativas en lo externo a mi propia conducta.»

«Me gusta mucho construir proyectos que tengan una sostenibilidad en el tiempo, y que vayan creciendo con el paso de los años» 

«En la actualidad estoy desarrollando una serie de fotografías y material visual relacionado con la denuncia medio ambiental en concreto con la gestión de residuos por parte del ciudadano y los efectos del residuo en el medio ambiente

«No hay que obsesionarse en producir obra. Planifica bien tus tiempos y termina lo que empiezas. Luego analiza lo que has aprendido y sigue adelante. Únete a gente que es buena haciendo lo que a ti no se te da bien. Todo proyecto necesita de un grupo de profesionales buenos en su especialidad, y a veces nos creemos que podemos con todo solos. Centrarse en uno mismo nos limita. Ábrete al mundo y aprende.»

 

 

Enlaces de interés: