Museo de la Naturaleza y el Hombre
Calle Fuente Morales
38003 Santa Cruz de Tenerife
España

El Museo de la Naturaleza y el Hombre se encuentra ubicado en un destacado edificio de la capital insular, el Antiguo Hospital Civil de Nuestra Señora de los Desamparados, que data del año 1745, y que fue remodelado a finales del siglo XIX por el arquitecto Manuel de Oraá y Arcocha. Su fachada principal se considera como uno de los ejemplos más cualificados de la arquitectura neoclásica de las islas, por lo que fue declarado Bien de Interés Cultural, con la categoría de Monumento, en 1983.
En el entorno del Museo se encuentran algunos de los espacios y edificios más emblemáticos de la ciudad Santa Cruz de Tenerife: la Iglesia de la Concepción, centro del núcleo fundacional de la ciudad, cuya primera construcción data del año 1500; la Calle de la Noria, uno de los paseos más tradicionales, animados y con más encanto del antiguo casco urbano y, finalmente, como ejemplo de arquitectura moderna, en los márgenes del Barranco de Santos, y justo al lado del Museo, el TEA (Tenerife Espacio de las Artes), inmueble vanguardista diseñado por el estudio de los arquitectos suizos Herzog & de Meuron.
La rehabilitación integral del histórico edificio que alberga el Museo de la Naturaleza y el Hombre se ha venido realizando en distintas fases. Así, en el año 1993, se acometió una adecuación provisional, con el fin de destinar algunas dependencias a salas de exposición de los Museos de Ciencias Naturales y Arqueológico de Tenerife, de forma que estuvieran abiertas al público, en tanto se redactaban los proyectos, arquitectónico y museográfico, de la Fase I. La ejecución de ambos proyectos comenzó en 1994 y culminó en 1997.
La adecuación del Museo de la Naturaleza y el Hombre continuó con la ejecución de su Fase II, que comprendió tanto obra civil como museográfica, y culminó en abril del año 1999. Con la Fase III, finalizó la intervención en las dependencias del inmueble para su uso como salas de exposición permanente. El conjunto museográfico, resultado de estas tres fases, fue inaugurado por Su Majestad la Reina Doña Sofía, el 9 de enero de 2002. Finalmente, en la IV y última fase, se intervino en la parte trasera del edificio, entre las calles Bravo Murillo, San Sebastián y lateral del Puente Serrador. Con ella, se acometieron áreas complementarias del Museo: Dependencias y laboratorios del Museo de Ciencias Naturales de Tenerife, del Museo Arqueológico de Tenerife y del Instituto Canario de Bioantropología, sala de exposiciones temporales, salón de actos, laboratorio de conservación de colecciones, taller de reproducciones y almacén general.
Tras este largo proceso, hoy día, casi tres siglos después, se ha culminado la metamorfosis que ha transformado aquel antiguo hospital en un moderno museo, espacio para el conocimiento y transmisión del importante patrimonio arqueológico y natural de Canarias.
Visitas
HORARIOS
- De martes a sábado de 9:00 a 20:00 h.
- Domingo, lunes y festivos de 10:00 a 17:00 h.
- Cerrado: 24, 25 y 31 de diciembre; 1 y 6 de enero y martes de Carnaval.
- Acceso al Museo hasta 30 minutos antes del cierre
NOTA: Consultar días de cierre en Carnaval
TARIFAS EXPOSICIÓN PERMANENTE
Entrada general residente canario: 3,00 euros.
Entrada general no residente: 5,00 euros.
Entradas bonificadas residente canario: 2,00 euros.
- Estudiantes, jubilados, mayores de 65 años, miembros de familias numerosas y grupos de más de 8 visitantes.
Entradas bonificadas no residente: 3,50 euros.
- Estudiantes, jubilados, mayores de 65 años, miembros de familias numerosas y grupos de más de 8 visitantes.
Entradas gratuitas
- Para todos los visitantes a la exposición permanente los viernes y sábado de 16:00 a 20:00. En caso de que estos días sean festivos, el horario de gratuidad es de 13:00 a 17:00 h.
- Grupos escolares de la Comunidad Autónoma de Canarias
- Niños menos de 8 años
- Miembros del ICOM
- Profesores y guías acompañados de grupos o en visita prospectiva
Otros Servicios
- Servicio de audioguía: 3 euros
Condiciones para grupos
- Los grupos entre 10 y 30 personas podrán acceder al museo de martes a sábado previa cita telefónica llamando al 922 535816
CÓMO LLEGAR
Dirección
Calle Fuente Morales s/n
38003 Santa Cruz de Tenerife.
Teléfonos
- Información general
- Teléfono: 922 53 58 16
- Información Departamento de Didáctica
- Teléfono: 922 53 51 28
- Biblioteca y Centro de Documentación
- Teléfono: 922 53 58 16
Transporte y estacionamiento
- El museo está ubicado en el centro de Santa Cruz, a pocos minutos a pie de la Plaza de España y de la Estación Central de Guaguas.
- Parking: Los estacionamientos subterráneos más cercanos están en la Plaza de España, Mercado de Nuestra Señora de África y calle Ramón y Cajal.
- Muy cerca tenemos la parada de la Línea 1 del Tranvía “Fundación” que te comunica directamente con Santa Cruz y La Laguna.
ACCESIBILIDAD
Museos de Tenerife, con la tutela y asesoramiento de la empresa pública la Sociedad Insular para la Promoción de las Personas con Discapacidad (Sinpromi SL) ha venido trabajando en diferentes proyectos relacionados con la accesibilidad de sus instalaciones.
Este proceso de mejora continua se vio reconocido el pasado 7 de septiembre de 2012 con la emisión por parte de AENOR, Asociación Española de Normalización y Certificación, del Certificado del Sistema de Gestión de Accesibilidad Universal, según los criterios de la Norma UNE 17001-2, a favor del Museo de la Naturaleza y el Hombre, convirtiéndose así en el primer museo público español en conseguir este reconocimiento.
Categoría: