Porque en realidad escribir es una trampa… Un espejismo de la vida…. Una circunstancia que atenúa lo neurótico… Es en sí una terapia. Y las terapias se aplican a las patologías… Y las mismas son fruto de las frustraciones y las mismas nacieron de deseos no alcanzados… De necesidades humanas no cubiertas. Son palabras reflejadas y retratadas… Y ¡ay palabras! cuanto os amo; cuan galán a la vera y balconada de su Julieta la mente, que entremezcla con la dulcinea de la neurona espejo con una harimaguada: por lo de magua, que no es poco… No,… No me cuentes la vida, prefiero que la vivas… Y si puedes la recorremos juntos, aunque nunca nos veamos, aunque ni siquiera sepas que existo… Y aunque no me nombres en tus versos o en la prosa: yo estoy aquí… contigo… y en ocasiones aparezco en tus sueños aunque sin rostro definido, o mejor, con uno distinto en cada ocasión. Porque sólo es eso lo que quiero…no sentirme entre ti un extranjero… Sólo eso deseo…Hijo del sol y de la luna… De la semilla de los ancestros… Timonel andante de mil batallas mundanas tan comunes que no como la vida; es que son la vida misma… Mil combates de ciego… Porque es eso, sólo es a eso, a lo que me refiero… No, no quiero ser nada; tampoco quiero ser todo… Sólo quiero… Si puedo; que tu aliento me de de cara y que tu calor me impregne el ser… De veras que quiero… Quiero… Por más que quiera: Quiero…
- Inicio
- Noticias
- Entrevistas
- Opinión
- Alejandra García López
- Alejandro Ramos
- Alicia Palma
- Angélica Fernández Verdú
- Antonio Cabrera Cruz
- Antonio Martínez Ron
- Benito Cabrera
- Bibiana Monje
- Daniel Romero Armas
- Eduardo Pérez Soler
- Enrique Mateu
- Erick Canino
- Esther R. Medina
- Eusebio E. Galván
- Guillermo Bueno Marrero
- Isa Robayna
- Javier Bravo
- Jeniffer Castañeda
- José Brito
- Juan Manuel Ruiz
- Kakó Rodríguez
- Larisa Lavrova
- Luis Machín
- Luis Miguel Azofra
- María Ameneiros
- Marina Hervás
- Michel Jorge Millares
- Nicolás Guerra Aguiar
- Oliver Behrmann
- Oliver González
- Pedro J. Brissón
- Ramón González
- Rosario Valcárcel
- Sara Izquierdo
- Vicente Martín Abreu
- Victoriano Santana Sanjurjo
- Convocatorias
- FIMC
Seleccionar página
Contiene cierta originalidad y expresa un intento poético; pero juntamente, algunos errores, como comparar maguada con magua, la primera referida a una doncella, y la segunda sinónimo de pena o tristeza por lo perdido o no conseguido. Además, independientemente de alguna tilde carente de importancia, es evidente que no se debe escribir de de (penúltima línea) si lo que se quiere decir es dé de. Ligero despiste en cuan galán (cuarta línea) en vez de cual galán. Bien, González, su estilo apunta bien al futuro. Seguiremos leyéndolo. Saludos cordiales.
Saludos… Gracias por su atención y lectura. Y dedicarme un tiempo: ¿qué más puedo pedirle?…
En ocasiones; entro en contradicción con mi propia formación, tratando de escribir como hablo y es cierto que para quién lo lee, no está conversando sino leyendo.
Plenamente en este caso hablo de magua: y si, me refiero por entero al sentimiento de vacío que crea lo melancólico sinónimo de tristezas: culpa de mi madre que siempre anda con esta hermosa palabra en la boca… y es a eso a lo que me refería…
Anotaré en mi memoria sus «acentuaciones»… pues comunicar no sólo es decir; consiste en que el receptor lo entienda y nada mejor que la norma para poder fluir…
Le reitero mis agradecimientos… no me olvide «artemir»; yo no lo haré… gracias; más que reiteradas… (y que galán no se salta la norma: o como en mi caso: se despista…)…