La exposición ON PAINTING [prácticas pictóricas actuales… más allá de la pintura o más acá], producida por el CAAM (Centro Atlántico de Arte Moderno) de Las Palmas de Gran Canaria, inicia su itinerancia. El CEART (Centro de Arte Tomás y Valiente) del municipio madrileño de Fuenlabrada  inaugura este jueves, 5 de septiembre, esta gran muestra colectiva de pintura contemporánea que reúne en esta ocasión más de medio centenar de obras de pintura, de distintos formatos, creadas por un total de 40 artistas procedentes de distintos países de Iberoamérica.

Durante su exhibición a comienzos de este año en el centro de arte de la capital grancanaria, que preside Larry Álvarez, la exposición incluyó más de cien obras de 66 artistas, además de 10 intervenciones site specific. En Madrid, entre las 40 firmas que exponen en el CEART se incluye a cuatro artistas de Canarias: Laura González, Paco Guillén, Pipo Hernández Rivero y Santiago Palenzuela.  El proyecto expositivo se podrá visitar hasta el 27 de octubre.

 

LENGUAJE PICTÓRICO

ON PAINTING [Prácticas pictóricas actuales… más allá de la pintura o más acá] es un ambicioso proyecto expositivo y de reflexión en el que “se concibe la pintura, más que como un género del arte, como una metodología o como un lenguaje. Se manifiesta como una muestra sobre lo pictórico, que entiende la pintura, más que como soporte, como uso lingüístico o como tema sobre el que el arte indaga”, destaca el director del CAAM y comisario de la muestra, Omar-Pascual Castillo.

Museográficamente, la exposición ocupa todo el espacio interior de la Sala A del CEART y acoge relevantes obras pictóricas en préstamo de colecciones privadas e institucionales, procedentes del contexto pictórico iberoamericano, así como seis intervenciones creadas de forma expresa para la muestra.

La propuesta expositiva se adentra en las últimas dos décadas del contexto iberoamericano, territorio en el que la pintura ha primado como lenguaje y género artístico, y se articula en torno a cuatro líneas ideoestéticas generales desde las que se abordan los cambios programáticos en las prácticas pictóricas desde finales de siglo XX hasta inicios del actual. Estas cuatro líneas en torno a las cuales se ha planteado y organizado la museografía de la exposición son: ‘Splash Color and Materials: Nuevas experiencias abstractas’; ‘Amargo sabor, la Náusea: El retorno de la Pintura Ácida’; ‘Post Hispanic Narratives: Nueva narratividad en la Era de la Imagen’y ‘Tutto Revoluto… Del Neobarroco a la Era de la Promiscuidad’. Bajo estos cuatro epígrafes se aglutina la obra de todos los artistas que participan en esta muestra internacional.