la-casa-lercaro“En esta última novela he querido retomar uno de los mitos urbanos que hay en La Laguna, como es el de las casas encantadas”, aseguró hoy el escritor Mariano Gambín, quien presentó su última novela La Casa Lercaro, publicada por Roca Editorial, en la que unos asesinatos ocurridos en extrañas circunstancias en el presente dan pie al autor para volver al siglo XVIII donde se gestaron mitos de fantasmas y piratas que han perdurado en el tiempo.

La Casa Lercaro es la tercera entrega de la Trilogía Ira Dei, y fue presentada en rueda de prensa por el escritor en el mismo edificio que da nombre a la novela y que tras ser una casa señorial en siglos pasados, ahora hace las veces de Museo de Historia y Antropología de Tenerife en La Laguna (Tenerife).

En el acto, el autor estuvo acompañado de la directora de Museos del Cabildo de Tenerife, Amaya Conde, quien se mostró encantada de que un espacio tan emblemático sirva de ambientación para el escritor de thrillers más conocido de Canarias.

“En la primera entrega, Ira Dei, traté del mito de los túneles ocultos que se dice que hay en La Laguna; en la segunda, El círculo platónico, hablé de sus maravillosas iglesias; y en esta tercera novela, lo he vuelto a retomar otro de los mitos urbanos, la existencia del fantasma de Catalina en La Casa Lercaro”, asegura Gambín, quien explica que para ello “tuve que llevar a cabo una incisiva investigación sobre esta leyenda, así como también toco de soslayo la leyenda del pirata Amaro Pargo”.

No obstante, para el escritor canario estas leyendas son “disculpas” que le sirven para presentar una historia trepidante ocurrida en la ciudad de La Laguna en el tiempo actual en la que la trama de asesinatos y su posterior esclarecimiento mantiene, en todo momento, un ritmo rápido y audaz.

La Casa Lercaro sigue al éxito sin precedentes de sus obras antecesoras, Ira Dei y El círculo platónico, que han catapultado a su autor a las listas de los más vendidos en Canarias y ya le han abierto un hueco en el mercado peninsular de la mano de Roca Bolsillo, además de posicionarlo como el primer autor del género de thrillers ambientados en el Archipiélago, concretamente en La Laguna.

Este último libro vuelve a recuperar a los cuatro protagonistas a los que une el destino y la necesidad de desentrañar unos asesinatos que tienen sus raíces en el siglo XVIII en Ira Dei; que volvieron a juntar sus conocimientos para esclarecer un secuestro en un tiempo récord en El círculo platónico y que, una vez más, unen fuerzas y valor en La Casa Lercaro, donde a un asesinato actual se une las historias de fantasmas del pasado.

Estos cuatro protagonistas son un excéntrico aristócrata y exfuncionario de Hacienda, Luis Ariosto; una avezada y atractiva arqueóloga, Marta Herrero; una intrépida y joven periodista, Sandra Clavijo y el experto inspector de la Policía, Antonio Galán.

Las Palmas de Gran Canaria

Asimismo, Mariano Gambín presentará La Casa Lercaro en Las Palmas de Gran Canaria en un acto que tendrá lugar mañana jueves, 21 de marzo, a las 19.30 horas en el Ámbito Cultural de El Corte Inglés (José Mesa y López, 15) y en el que estará acompañado del también escritor grancanario José Luis Correa y del doctor en Historia del Arte, escritor y director del Museo Néstor de Las Palmas, Daniel Montesdeoca.

La Laguna

Y La Casa Lercaro de La Laguna volverá a ser el lugar elegido por Gambín para presentar la obra el viernes, 22 de marzo, a las 20.00 horas, que contará con la presencia de la diputada por Tenerife, Ana Oramas; la directora de Museos del Cabildo, Amaya Conde y la subdirectora del MHAT, Colola Chinea.

Previamente, Mariano Gambín realizará una ruta por los lugares más emblemáticos de la Ciudad Patrimonio que aparecen en sus tres novelas, e irá relatando algunos de los episodios más singulares de las mismas. El encuentro del escritor con sus lectores será a las 18.00 horas en la plaza del exconvento de Santo Domingo, desde donde partirá la ruta hasta finalizar en el Museo de Historia y Antropología para la presentación oficial.

El autor

Mariano Gambín es licenciado en Derecho y doctor en Historia por la Universidad de La Laguna. Desde el año 2000 lleva publicados cuatro libros de Historia en solitario, otros dos como coautor y tres en preparación, y más de treintena de artículos de investigación histórica en diversas revistas científicas sobre aspectos políticos y sociales de Canarias tras la conquista.

Fue ganador en dos ocasiones del Premio Especial del Cabildo de Gran Canaria y la Casa de Colón de investigación histórica sobre las relaciones Canarias-América, en 2005 por su libro En nombre del Rey. Los primeros gobernadores de Canarias y América y, en 2011, por su obra La aventura de don Pedro de Lugo, segundo adelantado de Canarias. Un conquistador, corsario y gobernador en Canarias y América. También ha recibido el Premio de Investigación Histórica Antonio Rumeu de Armas 2011 por su artículo En busca de la torre perdida. El redescubrimiento de la fortaleza de Santa Cruz de la Mar Pequeña en el Sáhara.

Su tesis doctoral en Historia sobre la formación de las élites en Gran Canaria a principios del XVI fue calificada con Sobresaliente cum Laude, y fue merecedora del prestigioso Premio Extraordinario de Doctorado de la Universidad de La Laguna en Artes y Humanidades, convocatoria 2012.